Picó en punta la suba de la electricidad pero le seguirán otros servicios, lo que meterá presión a la inflación.
Luz, prepagas y garrafas son los servicios que vuelven a subir este mes, lo cual meterá más presión sobre el costo de vida, que cerró en 2018 en 47,6%. Desde este viernes, el servicio eléctrico subirá un promedio de 26%.
El Gobierno anticipó que las tarifas de luz subirán 55% a lo largo de este año, muy por encima de la inflación prevista por consultoras privadas, que hasta el momento ronda el 25% anual.
En marzo, la luz tendrá un nuevo ajuste, del 14%, luego, subirá 4% en mayo y otro 4% en agosto; ese sería el último incremento en este año electoral.
En Mendoza, según lo registrado en la Resolución del EPRE N° 07/2019, los valores de la energía serán determinados por el consumo y la categoría tarifaría del usuario.
Con relación a las prepagas, los distintos planes sufrirán un ajuste del 5% desde este viernes.
A lo largo de 2018, el servicio de medicina privada se encareció 40,2%, y las subas se ejecutaron de manera escalonada, en cinco tramos.
Por último, esta semana el Gobierno anunció nuevos valores para las garrafas a aplicarse desde el segundo mes de 2019.
Por caso, una garrafa de 10 kilos tendrá un costo de 160,28 pesos para el fraccionador, 240,97 pesos para el distribuidor y 267,70 pesos para el público.
La secretaría de Gobierno de Energía estableció que el subsidio para los beneficiarios del Plan Hogar será de 152 pesos por garrafa.
También subieron a partir de hoy los aportes previsionales y servicios de salud para el servicio doméstico. El aumento es del 28%.
Fuente: Diario UNO de Mendoza